viernes, 21 de diciembre de 2007

Nuevo esquema circulación vial de Villa General Belgrano.Análisis político.

autores: Melisa Pinto, Lucas Pérez y Alejando Montbrun
INTRODUCCION

“Las políticas no se adoptan ni se ejecutan en el vacío, una política ideal que carezca de credibilidad y esté implementada y aplicada de manera deficiente puede crear más distorsiones que una política subóptima estable y debidamente implementada”

La política no se define sólo por la decisión del actor gubernamental. También incorpora las decisiones de los otros actores, quienes al participar condicionan su orientación. Su curso de acción se conforma por la interacción de los actores involucrados.
El impacto cultural de la apertura noventista se trasladó a la construcción de un sentido común colectivo que realza la figura de los especialistas, o los técnicos. Consideramos que este fenómeno ha penetrado en el ámbito gubernamental, y que muchas de las decisiones que se tomaron desde el comienzo de los noventa hasta hoy, fracasaron por no resistir a estas recomendaciones neoliberales y no tomar en cuenta que las políticas a implementarse llevan implícitas un proceso complejo, donde deben analizarse ganadores y perdedores, las presiones de los diferentes actores con relevancia de poder, el escenario político, la viabilidad institucional, los posibles conflictos intra-estatales y las pautas culturales, económicas y sociales que se afectan, entre otros.
Encontramos dentro de las instituciones latinoamericanas de análisis de política y economía (CEPAL, CLAD, BID), un pensamiento alternativo al neoliberal, que nos permite un análisis más abarcativo sobre las políticas públicas y su proceso de formulación. Tomando a estos autores y su metodología centramos nuestro estudio en una política que podemos considerar testigo para desarrollar un enfoque acorde con las nuevas corrientes de análisis.
Nos referimos a la política pública desarrollada por el municipio de Villa Gral. Belgrano que se denominó “Nuevo Esquema de Circulación Vial” (NECV).
A lo largo del trabajo examinaremos, cómo lo que se suponía una política ideal que resolvería un problema concreto sin mayores inconvenientes, devino en innumerables conflictos políticos, económicos y sociales.


Breve reseña de lo acontecido antes de abordar el tema:
· 22 de Marzo: Pavimentación de las calles circundantes a la Avenida principal, Julio A. Roca.
· 15 de Abril: Elecciones para suceder al Intendente.
· 29 de Mayo: Audiencia pública convocada por el municipio para debatir el NECV (asistieron 13 personas).
· 21 de Junio: Implementación del NECV: Un tramo de la calle principal del centro comercial (Julio A. Roca), pasó de ser de doble circulación a mano única, con sentido norte-sur.
· 24 de Julio: Asamblea convocada por el Centro de Comercio e Industria (CCI) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita (AHAB) a la que asistieron más de 100 persona.. La principal objeción al nuevo esquema de tránsito es que se torna muy complicado para informar y orientar a los turistas; y los más críticos calificaron como "un laberinto" la disposición de las calles del casco céntrico. El problema es el diseño urbano. El tráfico en la calle céntrica es complicado en días de alto movimiento, al no tener calles paralelas sino con un trazado muy irregular, las alternativas se tornan a veces aún más complicadas.
· 15 de Agosto: El intendente levanta la medida.
· 2 de Septiembre: Elecciones para Gobernador y Diputados Provinciales.
· 11 de Septiembre: Segunda Audiencia Pública convocada por el municipio (asistieron 60 personas).


EL NECV A LA LUZ DE LA METODOLOGÍA PROPUESTA POR OSZLACK Y O’DONNELL
Estos autores plantean la necesidad de considerar las políticas estatales en el marco de cuestiones[1]; las cuales tienen una historia, que comienzan en un período en el que no eran tales, siguen en los procesos que llevan a su surgimiento, continúan durante su vigencia, y eventualmente concluyen con su resolución.

Análisis específico del NECVØ El Estado aparece como promotor de la “problematización” y pone en la agenda de gobierno la necesidad de realizar un nuevo esquema de circulación vehicular, tomando en cuenta las recomendaciones técnicas de la Cátedra de Urbanismo de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y de Vialidad Provincial (VP).
Ø La toma de posición por parte del Estado fue homogénea, es decir, que a su interior no hubieron posiciones antagónicas con respecto a la problematización de la cuestión. Las unidades internas al Estado se alinearon a la propuesta del Ejecutivo municipal.
Ø En un primer momento, la toma de posición por parte del Municipio no causó en otros actores una posición activa. Esto se vio reflejado en la escasa participación ciudadana e institucional que tuvo la Audiencia Pública convocada el 29 de mayo de 2007, previa a la implementación del NECV.
Ø En un segundo momento, los actores sociales excluyentes que se movilizaron fueron el Centro de Comercio e Industria (CCI) y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita (AHAB), que actuaron en forma conjunta con un discurso común. El recurso que pusieron en juego fue la convocatoria a una Asamblea abierta a toda la ciudadanía para discutir el NECV luego de su implementación. Lo resuelto por la asamblea tuvo repercusión en los medios de comunicación, lo cual, podemos interpretarlo como un recurso ajeno pero útil a su causa.
Este accionar tuvo gran influencia porque produjo el retroceso de la medida impuesta por el gobierno municipal.
Ø El estilo de estos dos actores (CCI-AHAB) que trabajan en forma conjunta es claramente opositor, ya que tratan de regir los destinos de una política pública e intentan ponerse en igualdad de condiciones de poder con respecto al municipio. Este accionar denota la rigidez en sus preferencias porque no buscan una negociación en la política.
Ø La toma inicial de posición por parte del Ejecutivo no generó aquí un proceso de burocratización horizontal[2] significativo. Encontramos en los procesos burocráticos verticales[3] dos áreas a destacar: la de prensa y comunicación y la de tránsito. En la primera, se observa un gasto publicitario para dar a conocer la nueva política pública; y en la unidad de tránsito un gasto en RRHH para la capacitación y aprendizaje del NECV; también se registra un gasto en cartelería para la señalización con el objetivo que transeúntes y conductores puedan orientarse.
La Cristalización Institucional[4] cobra mayor importancia en la unidad de tránsito, al reasignar funciones a los inspectores del área, los cuales llevan a cabo la implementación de la reforma.
Al no crearse un nuevo organismo (sino al reasignarse funciones necesarias), no podemos considerar que la leve cristalización institucional, que aludimos supra, tenga consecuencias a futuro en una nueva toma de posición por parte del Estado.
En caso de implementarse otra política pública en esta unidad, la experiencia tomada por el área de tránsito puede servir, a modo de método “ensayo-error”, para ajustar los posibles problemas de un nuevo esquema vehicular.

Ø Líneas de conflicto
Se visualiza un conflicto entre el sector privado institucionalizado que representan el CCI y la AHAB contra el gobierno municipal. De lo expuesto, se desprende la coalición entre las dos instituciones comerciales más importantes, que al reunir poder le da más relevancia a su oposición. Y aunque no hubo un apoyo explícito, se deja entrever la adhesión a esta coalición de los máximos referentes del partido opositor al gobierno (Unión por Córdoba).
Las convocatorias por parte del Estado a audiencias públicas, para discutir el NECV fueron una clara ventana de oportunidad para la participación de actores privados en la definición de la cuestión. Es importante señalar que la escasa concurrencia que tuvieron las dos audiencias públicas (a la primera asistieron 13 personas, y a la segunda, 60) y la ausencia institucional de sectores relevantes del comercio hicieron que en el proceso burocrático no se registre influencia de los actores privados.

Ø Patrones de conflicto, coalición y negociaciónNo se dieron en un área institucional determinada, sino que los dos polos institucionalizados se movieron en arenas políticas separadas (por un lado, las audiencias públicas convocadas por el gobierno, y por otro lado, la asamblea abierta convocada por la coalición CCI-AHAB).
Los modos dominantes de resolver la cuestión fueron formas participativas, pero antagónicas, debido a que los encargados de organizar sendas reuniones fueron los principales grupos en conflicto, y dejaron entrever las implicancias políticas que cada uno tenía en juego.
El proceso y desenlace que tuvo hasta ahora la cuestión hizo que quien iniciara el asunto pierda protagonismo, y que quien lo mantenga vigente (con su particular óptica) sea la coalición CCI-AHAB.



Ø Diferentes etapas de la cuestión· Período en el que la cuestión no era tal: el problema siempre existió, pero nunca se había llevado a cabo una política tan contundente que afectara a tantos sectores a la vez (período de baja intensidad).
· Procesos que llevan a su surgimiento: no hubo una tensión en la formulación de la cuestión; inclusive aún cuando se abrió la ventana de oportunidad para los actores privados.
· Vigencia: alto nivel de atención, donde se produjeron movilizaciones del sector privado, y reformas por parte del gobierno (se eliminó la prohibición del giro a la izquierda en la esquina Ojo de Agua y Julio A. Roca).
· Una eventual resolución: no se termina de resolver el problema, y la cuestión queda con mediana tensión por parte de todos los actores involucrados.


CARACTERIZACIÓN DEL PROCESO DE FORMULACIÓN DE EL NECV

Los actores claves que participan en el proceso de formulación de esta política son: equipos técnicos de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Vialidad Provincial (VP), el gobierno municipal y en segunda instancia, la coalición CCI-AHAB.

Ø Preferencias y capacidades
UNC y VP: su facultad es dar un diagnóstico sobre un problema técnico de tránsito que perciben. Su preferencia es que el Ejecutivo municipal adopte sus recomendaciones.
Gobierno municipal: intenta solucionar la cuestión dotado de sus capacidades gubernamentales que le confiere la Ley Orgánica Municipal. Su preferencia es implementar la política y hacerla sostenible, y con ello lograr rédito político.
CCI-AHAB: su preferencia es bregar por los intereses sectoriales que representan y poseen la facultad de llamar a Asambleas para discutir temas que consideran relevantes y realizar presiones mediáticas.

Ø Incentivos
UNC Y VP
: su incentivo es que se lleve a cabo la propuesta técnica que elaboraron.
Gobierno municipal: su incentivo es imponer su postura en cuanto a la política propuesta y legitimarse como un gobierno transformador, que le da una solución definitiva al problema del tránsito.
CCI- AHAB: tomar protagonismo institucional y hacerse fuerte para tener poder de negociación en futuras políticas.

Ø Horizonte temporal
UNC Y VP: de corto plazo, es decir, que el gobierno municipal implemente su proyecto.
Gobierno municipal: hallamos ambigüedad, por un lado se actúa a largo plazo, porque se entiende al NECV como un plan integral que sobrepasa su gestión, y donde se encuentran diferentes obras a realizar en una trama más amplia que el anillo céntrico. Paradójicamente, es de corto plazo si se analiza el rédito político que intentó sacar el intendente para mostrarse como innovador y transformador, poco antes de finalizar su mandato y en vísperas de su candidatura a diputado provincial.
CCI-AHAB: de corto plazo, porque la estrategia que plantearon solo intenta el levantamiento de la reforma, y proyectan la discusión para el momento de la asunción del nuevo gobierno municipal.

Ø Relaciones entre los actores
La relación entre técnicos y gobierno (UNC y VP con el gobierno municipal) se lleva a cabo en escenarios formales, como lo es una relación institucional entre una universidad y un municipio, y entre éste y una dirección del gobierno provincial.
La relación entre el CCI-AHAB y el Gobierno municipal se manifiesta en un escenario informal, como es “la calle” y los medios de comunicación.
En un segundo plano y luego del levantamiento del NECV, entre estos actores (CCI-AHAB y Gob. Municipal) se da una interacción en el ámbito formal, como lo fue la entrega de un documento al intendente que resumía las propuestas hechas por la coalición CCI-AHAB.

Ø Transacciones entre los actores
No se registran intercambios o transacciones entre los diferentes actores, al menos de manera visible (no hubo ofrecimientos de cargos o de otros recursos para negociar una salida consensuada).


REQUISITOS PARA UNA POLITICA PUBLICA
A fin de caracterizar el NECV, a continuación enumeramos y describimos los requisitos que debe tener toda política pública[5]:

Estabilidad: No cumple la condición porque se verifican marchas y contramarchas en el proceso de formulación de la política.
Adaptabilidad: No cumple este requisito, el cambio que se produjo fue insignificante (eliminar la prohibición de giro a la izquierda en Julio A. Roca y Ojo de Agua), y la permanente invitación del Ejecutivo municipal a realizar los cambios necesarios para la continuidad de la política no fue fructífera.
Coherencia y Coordinación: Hubo coherencia dado el perfil turístico del pueblo, que necesariamente debe cumplir con el requisito de tranquilidad, la preservación del medio ambiente y la prevención de la contaminación visual y sonora; factores éstos que no contradicen al NECV. Además, existió una coordinación inicial muy buena entre el equipo técnico y el gobierno municipal, pero luego se observó un déficit en este aspecto cuando se abre el juego a los actores privados e institucionales no-estatales.
Calidad de la implementación y de la efectiva aplicación: Se cumplieron estos dos requisitos hasta el levantamiento de la medida.
Orientación hacia el interés público: Nuestra política pública analizada cumple este requisito, ya que prevé un beneficio para toda la sociedad en los aspectos antes mencionados (tranquilidad, preservación del medio ambiente, etc.).
Credibilidad: La política no es creíble porque se implementó en un período electoral. Más allá de las intenciones subjetivas del intendente, la nueva política quedó "pegada" a las elecciones. Esta escasa credibilidad se debió también a la ineficiencia mostrada y los conflictos acontecidos.

Articulación de la NECV con la producción del conocimiento científico
Parece trasladarse la receta tecnocrática en forma casi directa desde su origen. Los técnicos que impulsaron el NECV no tomaron en cuenta variables sociales y de viabilidad política que complementaran su estudio técnico; de esta forma encontramos una política “ideal” que al no considerar más que sus presupuestos teóricos se convierte en tecnocrática.
Otro punto donde se observa esta articulación es en la constante retórica política a la que recurre el intendente, Sergio Favot, para legitimar una y otra vez su accionar.
Es importante destacar que la dirección tecnocrática de esta política pudo tomar un nuevo giro si en la audiencia pública, previa a la implementación de la medida, se registraba una masiva concurrencia con finalidad participativa y de consenso.
Dentro del análisis al que debe someterse el proceso de formulación de políticas es recomendable pensar previamente cuales son las herramientas de participación más adecuadas. La culminación del mandato (coyuntura política) y la desmovilización ciudadana (fenómeno nacional) eran factores que hacían sospechar que el método de participación por medio de audiencia pública tenía grandes posibilidades de fracasar.
Si la real intención era brindarle contenido político y de participación ciudadana a las recomendaciones tecnocráticas, quizás debió recurrirse a otros métodos de participación (encuestas, foros digitales, rondas de consultas institucionales) o reestructurar la forma en que se llevan a cabo las audiencias públicas y los incentivos que se ofrecen para acudir a ellas.

Relación entre la política y la administración

No se registran conflictos visibles entre las unidades al interior del Estado y la política pública llevada a cabo por el Ejecutivo municipal. El área política parece no encontrar fisuras, rechazos, ni contradicciones al interior del aparato estatal.
Podemos ejemplificar esta armoniosa relación en un discurso cohesionado y homogéneo que se registró en los medios de comunicación.

Enfoque de derecho
Se percibe la intención del intendente y su equipo de gobierno de respetar un enfoque de derecho, en aspectos tales como: darle participación a los habitantes de la población, considerándolos sujetos titulares de derechos y no personas con necesidades que deben ser asistidas.
Consideramos que para maximizar el respeto a estos derechos de participación pudo haberse formado una comisión evaluadora que desarrolle un mecanismo de seguimiento de la política por medio del cual, se le otorgue participación a la ciudadanía.
La política analizada se intenta imponer como una política integral porque busca proteger, entre otras cosas, el derecho a la seguridad vial y regular un derecho ecológico (respeto al medio ambiente) que en última instancia, puede traducirse en un derecho a la salud. Aquí se observa la indivisibilidad de los derechos, donde éstos se interrelacionan.
El levantamiento del NECV no atenta contra los derechos de los ciudadanos, sino que deja sin profundizar los mismos, lo que puede interpretarse como un deterioro de la progresividad del derecho.
En la segunda audiencia pública (11/9), se respeta el principio de rendición de cuentas, donde el municipio resume sus actuaciones con respecto a la política que implementó y que posteriormente dejó sin efecto.

CAPACIDADES INSTITUCIONALES
Aunque habitualmente decidores y formuladores prestan atención a los problemas de viabilidad política de las políticas públicas, no ocurre lo mismo con la evaluación de las capacidades institucionales y organizacionales que serían necesarias para alcanzar los objetivos. Debido a esta desatención, frecuentemente las políticas públicas se lleva a cabo afectadas por brechas de capacidades institucionales y organizacionales[6].

Ø 1er. Déficit: Brechas político-institucionales (leyes, normas, reglas de juego)
Nuestra política pública analizada no presenta este déficit, al ser una decisión de gobierno que no necesitaba refrendarse legislativamente, no había que ajustarla a ninguna ley, regla o norma.
Por otro lado podríamos marcar como déficit que se utilizó una herramienta que culturalmente no es apropiada o que careció de eficiencia en el momento en que se convocó (audiencia pública), ya que no se registraron concurrencias masivas a este tipo de reuniones. También se intentó cambiar las costumbres de los ciudadanos en el corto plazo.

Ø 2do. Déficit: Brechas de relacionamiento inter-institucional

Hay una relación conflictiva entre el gobierno municipal y la coalición
CCI-AHAB.

Ø 3er. Déficit: Brechas en términos de organización interna (y distribución de funciones)
No se perciben déficit en este apartado.

Ø 4to. Déficit: Brechas en términos de capacidad financiera y física de las agencias ejecutoras
Con los escasos datos que contamos, creemos que hay un déficit en la capacidad financiera, de lo contrario se tendrían que haber realizado todas las obras necesarias para darle un marco integral al NECV (perforación de manzanas, ciclovías, etc). Además, la oposición partidaria (Unión por Cba.) denunció que en el momento de la implementación de la política, no había fondos disponibles para afrontar la mínima inversión en cartelería para señalizar los cambios de tránsito.

Ø 5to. Déficit: Brechas de capacidad en términos de política de personal y sistema de recompensas
No se registra déficit aquí, ya que la política implementada no necesitaba
ampliar el número de personal capacitado.
Ø 6to. Déficit: Brechas en términos de habilidades
No hubo déficit, ya que se publica la capacitación del responsable del área, y se
resalta constantemente la capacitación en gestión pública de los secretarios municipales que atienden dicha política.


Tomando los conceptos que trabajan los autores Oszlack y Orellana, consideramos que en la cadena jerárquica de elementos los dos requisitos asociados a la formulación de proyectos, factibilidad y viabilidad[7], no se presentan en el NECV de la misma forma.
Nuestra política fue factible, porque logró el objetivo de implementarse y descongestionar el tránsito en la calle Julio A. Roca (aunque éste era un objetivo parcial, ya que el NECV se plantea como un cambio integral de tránsito).
La viabilidad de la misma, se desprende de nuestro análisis anterior, donde se observa que hubo elementos que hicieron imposible su continuidad en el tiempo.


Conclusiones
¿Fue el Intendente Favot un líder disfuncional?
No, en absoluto, intentó articular el espacio técnico con la apertura a audiencias públicas, aunque no tuvo éxito por diversas causas (desgaste de ocho años de gestión, falta de obra pública en su mandato, su candidatura a diputado, etc.), esto no nos permite juzgarlo como un líder disfuncional porque nunca intentó acumular poder para sí mismo en forma desmedida debilitando las instituciones.

Relación Interinstitucional a Futuro

Lo que en el proceso del NECV se vislumbraba como una ruptura institucional irreconciliable entre la coalición CCI-AHAB (que en un primer momento habría propuesto un “bocinazo” como forma de protesta) y el municipio, fue con el correr del tiempo tornándose una discusión madura y encarrilada a vías formales de diálogo.
Con la información analizada prevemos una discusión obligada a futuro entre estas dos instituciones con respecto a la política estudiada en este trabajo u a otras por concretarse.

Captura y procesamiento de la información
La metodología de entrevistas, vía correo electrónico, nos dificultó realizar las repreguntas necesarias para lograr la información que requeríamos. A pesar de ello, nos aventuramos a evaluar el antagonismo en las respuestas ofrecidas por el secretario de gobierno municipal, Alejandro Bustos, y el Presidente del CCI, Raúl Anzil.
Hallamos una contradicción con respecto a los fines últimos que tuvo la oposición del NECV por parte del CCI. Mientras que Pte. del CCI nos informa que su oposición tuvo una orientación técnica en la resolución del asunto, el secretario de gobierno municipal afirma que la oposición existió por oposición misma y que no tenía un sustento técnico apropiado.

Propuesta Técnica

Recomendamos una aplicación estructurada de seguimiento, evaluación y control de gestión para el NECV. La metodología del SADCI (Sistema de Análisis de Capacidad Institucional) elaborada por Alain Tobelem puede resultar útil a este fin.
Describimos aquí, brevemente, algunos de los pasos que son necesarios: Se obtiene una base de datos con información sobre objetivos, actividades, tareas y déficit de capacidades institucionales cargados en un sistema informático que incluya un programa de monitoreo para el seguimiento y emisión de informes sobre los desvíos, las posibilidades de establecer su causa y registrar las acciones correctivas a ser tomadas.
Mantener actualizada la información de monitoreo permite a los ejecutores de cada componente el estado de avance, las dificultades y atrasos producidos, los resultados alcanzados, su comparación con las metas establecidas, los recursos invertidos y las eventuales programaciones que deben efectuarse.

Aquella frase con la cual inauguramos el trabajo “las políticas no se adoptan ni se ejecutan en el vacío…” ha sido corroborada a lo largo de la investigación.


Bibliografía
Bibliografía Especializada:
Ø BID; Capítulo 2: “Un enfoque metodológico para comprender la política de las políticas”
Ø Oszlack y Orellana; “El análisis de la capacidad institucional: aplicación de la metodología SADCI”
Ø Oszlack y O’ Donnell; “Estado y políticas estatales en América Latina: hacia una estrategia de investigación”
Ø Palermo, Vicente; “Estudios sobre el estado del estado”
Ø Torgerson, Douglas; “Entre el conocimiento y la política: tres caras del análisis de políticas”

Diarios y revistas:
Ø “La Voz del Interior”
Ø “Periódico El Caminante”

Otros medios de comunicación:Ø “www.noticiasflash.com.ar”

[1] Son asuntos socialmente problematizados.
[2] Son tomas y reajustes de posición de otras unidades.
[3] Consisten en la atribución de competencias y en la asignación de recursos a unidades dependientes de la que adoptó la política.
[4] Creación de aparatos burocráticos o adjudicación de nuevas funciones a organismos preexistentes, que quedan formalmente encargados del tratamiento y de la eventual resolución de la cuestión, superponiéndose generalmente con otras burocracias formalmente especializadas en otros aspectos de la cuestión.
[5] Según el “Manual de políticas públicas” del BID.
[6] “Estudios sobre el estado del Estado”; Vicente Palermo.
[7] Factibilidad se entiende como la probabilidad de realización del objetivo u obtención del resultado. Viabilidad es la sostenibilidad en el tiempo una vez concluido el proyecto o definida las competencias institucionales.

*Si desea recibir el informe completo con entrevistas, fuentes, mapas y otros anexos comuníquese con alejandrosegundo28@hotmail.com

martes, 20 de noviembre de 2007

El fenómeno Country . Trabajo de investigación


Autores: Cintia Gette, Melisa Pinto, Xiomara Ullan y Alejandro Montbrun
INTRODUCCIÓN

Planteo del Problema:

La presente investigación es una indagación sobre “la influencia que tienen la instalación de Countries en una zona urbanística, teniendo en cuenta la justificación de su ubicación, con respecto a ser una fuente laboral para sus aledaños”.
Cuando elegimos el tema e hicimos una revisión bibliográfica, nos encontramos con una problemática muy amplia, por lo cual debimos delimitarla para su abordaje.
Puntualizando la temática, nuestra pesquisa tratará de dilucidar cuál es el grado del “impacto social –en el caso de que existiera- dentro del sector, en el que se puede visualizar al Barrio Las Delicias y al Country Riverside, en la ciudad cordobesa de Río Cuarto”.
Hablamos de impacto social por entender que desde el mismo momento en que se construyó el Country Riverside, marcó una modificación de la realidad barrial, que puede ser percibida en forma inmediata.
Por tal razón, es necesario estar sensibilizados con la totalidad de la materia para ver los caracteres de este nuevo tipo de construcciones urbanas, la legislación vigente; no sólo para ver los mecanismos con los que se desarrolla este fenómeno, sino también para identificar el cumplimiento –o no- de los objetivos plasmados en la construcción de los mismos.


Antecedentes:

Barrio: Concepto y Caracterización
Concepto:
El concepto de barrio puede resultar ser un término confuso y problemático, ya que se refiere a lo que los propios residentes entienden y consideran como tal. En general, cabría mencionar dos dimensiones en su definición: una dimensión física, relativa al área próxima a la vivienda que comprende los servicios y equipamientos, de tal forma que el individuo puede desplazarse andando a la mayoría de ellos y entre los que existe una relación de mutua interdependencia, determinada por las actividades que en ellos se realizan. Y una dimensión psicosocial, es decir, el barrio como una zona que permite el establecimiento de redes sociales entre sus habitantes, que poseen un cierto sentimiento de pertenencia al mismo.
Caracterización
* Área habitacional, industrial, comercial o mixta, que forma parte de una ciudad.
* Compuesta por grupos de manzanas con características similares.
* Habitados por grupos sociales con características afines y con un escalón intermedio entre la ciudad y el individuo.
* Proporcionan a sus vecinos una identidad y puntos de referencia dentro de la población.

Country: Concepto y Caracterización
Concepto:

Son también llamados “barrios cerrados”; son áreas residenciales cercados por muros y barreras, que cuentan con vigilancia las veinticuatro horas del día, que impiden el acceso a los no-residentes. Se dan como un fenómeno de la privatización del espacio público, avalado por la legislación. La mayoría se encuentran en zonas suburbanas, y algunos de ellos son lindantes con barrios de emergencia. La construcción de los mismos no están dirigidos hacia un grupo social-económico homogéneo en forma explícita, sino que, más bien, sus residentes pertenecen a sectores sociales medio-altos y altos.

Caracterización:
§ Se encuentran rodeados o cercados por muros, puertas o rejas, que son barreras físicas que confieren status.
§ El acceso a ellos es restricto, lo cual hace que la segregación social urbana sea más evidente y visible.
§ Generalmente están ubicados muy próximos a barrios pobres e incluso villas inestables, por lo que las diferencias sociales y la inequidad social se hacen evidentes.
§ Sus habitantes buscan homogeneidad social y un estilo de vida determinado.
§ Constituyen una solución en relación a la inseguridad urbana y la delincuencia.
§ Privatizan el espacio público.

El surgimineto de los Countries
Distintos autores han estudiado las diversas causas del surgimiento de los countries en todo el mundo. Entre los principales orígenes pueden citarse: el aumento de la inseguridad, la violencia urbana, la incapacidad del Estado para asegurar ciertos servicios considerados básicos –como la seguridad ciudadana-, el aumento de la desigualdad social y el acrecentamiento entre pobres y ricos, sumado al deseo de lograr status y cierta homogeneidad social por parte de algunos grupos sociales, el deseo de mayor contacto con la naturaleza o de un estilo de vida diferente y el impulso, por parte de los desarrolladores urbanos, de una nueva moda urbana, influenciada por el “American way of life”.
Según Svampa, la razón principal por la que han surgido los countries es: el aumento del crimen, el miedo a la violencia y el sentimiento de vulnerabilidad respecto a este problema social. En el caso de Argentina, puntualmente, es evidente que en los últimos años, el “boom” de este tipo de emprendimientos urbanos ha estado totalmente determinado por el aumento de la violencia y la inseguridad urbana.
La privatización de la seguridad es un nuevo elemento en las ciudades, relacionada no sólo con la aparición de countries, sino con la contratación de seguridad privada en bancos, negocios, shopping centers y áreas residenciales. La proliferación de agencias de seguridad en los últimos años muestra que se trata de una actividad no sólo altamente demandada, sino a su vez rentable. Asimismo, la privatización de la seguridad aparece como respuesta al fracaso del Gobierno en la provisión de este servicio, cuestionado y desafiando el monopolio del uso legítimo de la fuerza que el Estado poseía anteriormente.
Sin embargo, es necesario mencionar que la seguridad de los countries ha sido violada en varias ocasiones, por lo que se trata más bien de otorgar cierta sensación de seguridad y protección, más que la efectividad de la seguridad que se brinda. Por otra parte, aún cuando el acceso a los countries es más dificultoso y supone el traspaso de mayores dispositivos de seguridad, también estos se convierten en un objeto muy preciado para los delincuentes al concentrar artículos de valor en sus viviendas, sumado al hecho de que una vez traspasado el muro exterior del barrio los dispositivos de seguridad no son complicados e incluso las medidas de protección son mínimas (frecuentemente los automóviles tiene las llaves puestas y las viviendas tiene puertas y ventanas abiertas).
Más allá de ser una de las causas relevantes en el tema, como es el desarrollo de un mayor sentimiento de comunidad, no parece ser éste un valor prioritario para decidir residir en un country. Svampa se encuentra en una posición intermedia frente a este tema, reconociendo que este tipo de barrios cerrados tiene una importante función socializadora, aún cuando no en todos los casos sus residentes estrechan vínculos sociales y afectivos hacia el interior del barrio por el hecho de residir en el mismo lugar, ni realizan actividades sociales comunes.[1]
La desigualdad social y la inequidad han sido características de casi todas las sociedades occidentales. No obstante, en los últimos años estas dos variables han crecido drásticamente y se han hecho más evidentes, principalmente en países donde se implementaron políticas neoliberales, como en el caso de Argentina. El tejido social se ha visto no sólo dividido, sino que tiende a una cierta polarización. La brecha entre los ingresos percibidos por los más ricos y los más pobres aumenta cada vez más. Los ricos buscan evitar el contacto con la pobreza y así, frecuentemente, se recluyen en countries.
En esta tendencia a la polarización y la división social entre ganadores y perdedores, las clases medias, que en nuestro país supieron tener el mayor peso relativo dentro de la estructura social, se debaten ahora entre el polo de arriba o el de abajo. En general, este grupo socioeconómico ha sufrido un progresivo empobrecimiento que lo ha hecho dirigirse hacia el polo inferior de la escala social. Sólo algunos “privilegiados”[2] de las clases medias, en su mayoría profesionales y trabajadores del sector privado en cargos gerenciales, han logrado ascender a la cúspide socio-económica. Para estos grupos de clase media alta, vivir en un barrio cerrado significa lograr mayor status y la posibilidad de estar en contacto con aquellas personas a las que se quieren parecer, y de lograr cierta homogeneidad social dentro del country.
Es prominente decir que los residentes en los barrios cerrados valoran el hecho de que los niños pueden tener el mismo estilo de vida de barrio que existía anteriormente en cualquier ciudad, consistente en jugar en la calle con amigos y andar en bicicleta sin temor a ser asaltados.
Los countries aparecen como una moda impulsada por los desarrolladores urbanos, guiados por la lógica del mercado y la obtención de mayores beneficios económicos. Se trata de una inversión inmobiliaria para algunas familias, aún cuando este no sea el motivo principal de la adquisición de una vivienda en un barrio cerrado.

Las consecuencias de los Countries

Las principales consecuencias se refieren a la fragmentación del espacio urbano, en donde los countries son fácilmente identificables a partir de la existencia de elementos que marcan claramente los límites de estos barrios cerrados: barreras, murallas, cercos de alambre y garitas de seguridad, entre otros.
La privatización del espacio público y su apropiación es uno de los efectos más importantes. Ello significa no sólo la apropiación de unos pocos de algo que fuera anteriormente de todos (calles, veredas, plazas), impidiendo el libre acceso de estos espacios públicos, sino además, la pérdida de significación social de los mismos y el desprecio de todo lo que es público en una ciudad abierta.
En muchas ocasiones, se localizan en tierras con alta capacidad agrícola, que sin embargo, es destinada a la actividad inmobiliaria por ser esta última más rentable para los desarrolladores urbanos.
En contraposición, una consecuencia positiva de la instalación de countries en la periferia de las ciudades es que ellos facilitan la instalación de infraestructura y servicios básicos en la zona circundante. Por otra parte, frecuentemente su localización produce un aumento del valor del suelo y de las residencias de la zona y, además, impulsan la actividad comercial del área que los rodea.
La creación de empleos que implican este tipo de emprendimientos (parquistas, guardias y servicio doméstico, entre otros tantos) como así también el impulso a la industria de la construcción, la cual tiene grandes efectos multiplicadores en la economía nacional, son consecuencias eficaces de los countries en la esfera social.
En términos generales, los barrios cerrados benefician a sus residentes brindándoles mayor seguridad y privacidad; a los desarrolladores urbanos quienes obtienen importantes ganancias económicas; y para aquellas personas que los countries constituyen una fuente laboral. Sin embargo, como ya lo hemos mencionado, perjudican a los ciudadanos en general, privatizando el espacio público, y a los agricultores que desarrollaban actividades en esa zona. Asimismo, constituyen una solución individual a un problema social, sin actuar sobre las causas, sino sobre sus efectos.

La Legislación en relación al “boom” de la edificación de countries
Nivel Nacional:
Argentina era un país que se caracterizaba por poseer una fuerte clase media con un elevado nivel educativo y con la posibilidad de cierta movilidad social ascendente. Sin embargo, las últimas décadas han demostrado la desaparición de este modelo social y la tendencia hacia la suerte de polarización social –aún cuando la clase media sigue siendo importante, va perdiendo su peso relativo debido al empobrecimiento de gran parte de los hogares que la conformaban- donde los ricos son cada vez más ricos y generan mayores ingresos y los pobres son cada vez más pobres y les resulta más difícil, y casi imposible, salir de la situación de pobreza.
Ninguna provincia es ajena a esta situación, y el fenómeno de los countries puede corroborarse a lo largo y ancho del territorio. El “boom” de este tipo de emprendimientos se dio durante los años ´90, principalmente a fines de esta década. La mayoría de ellos son barrios cerrados donde está priorizada la función residencial y no las prácticas deportivas o el “estilo de vida verde”. Por otra parte, no se trata de un producto homogéneo ya que difieren en cuento a su tamaño, servicios ofrecidos y a la población a los que están dirigidos.
En los últimos años, la causa fundamental de elección de este tipo de emprendimientos es, sin lugar a dudas, la búsqueda de mayor seguridad. La violencia urbana y la inseguridad han aumentado dramáticamente en los últimos años en Argentina.
Con respecto a la legislación en relación a los countries, solamente existió una iniciativa para el control interno del mismo. Formando de esta manera, una justicia paralela a la nacional; el proyecto de ley que amparaba esta idea fue impulsado por la Sra. "Chiche" Duhalde; en donde lo que se pretendía era otorgarle un poder omnímodo a los consejos de disciplina de cada emprendimiento para aplicar las sanciones a los residentes.[3] Más allá de este caso puntual, la justicia argentina no se ha referido al tema, ni controlando la delimitación de los mismos, ni contando con la creación de una serie de procedimientos que indiquen que su instalación es legal.
Nivel Provincial:
La provincia de Córdoba no es ajena a la situación que remite al fenómeno de los countries. El “boom” de este tipo de emprendimientos se dio durante los noventa, principalmente a fines esta década. Generalmente, estos asentamientos se localizan en la zona metropolitana de la provincia[4], aún cuando la gran mayoría de ellos se encuentra en las primeras etapas de urbanización. La mayoría de ellos son barrios cerrados donde está priorizada la función residencial y no las prácticas deportivas o el “estilo de vida verde”. Por otra parte, no se trata de un producto homogéneo ya que difieren en cuanto al tamaño, servicios ofrecidos y a la población a la que están destinados.
Particularmente en la ciudad de Rio Cuarto, la tendencia a principio de año tendía a especularse, según las estadísticas, una baja en la actividad; sin embargo, en período que abarca desde marzo a junio del corriente año se registraron 34665 metros nuevos. El 21,82 % de las edificaciones declaradas este año tienen entre 100 y 200 metros cuadrados y casi el 29 % son mayores a 200 metros. Es evidente el crecimiento de los countries.
El Subsecretario de Obras de Rio Cuarto, el Sr. Fabricio Pedruzzi, comentó en una entrevista con la Radio Rio Cuarto que el 70 % de la construcción corresponde a sectores de altos ingresos y es muy baja la cantidad de emprendimientos de la clase media; destacando que la actividad edilicia dinamiza la economía local.


Fundamentación:

La combinación de conocimiento y compromiso frente a la problemática de la desintegración social y económica existente entre el Barrio Las Delicias y el Country Riverside y, el desafío de intentar lograr una cohesión social, nos permite adquirir herramientas para transformar la cuestión.
Hay una brecha entre cómo manejamos el conflicto y cómo la sociedad necesita manejarlos. Las falencias sobre el tema nos remiten a la ausencia de leyes que regulen los asentamientos y controlen la instalación de los countries.
Por dicha razón, este trabajo tratará de revisar una situación particular acontecida en la ciudad de Río Cuarto, provincia de Córdoba.


Hipótesis:

“Entre el Barrio Las Delicias y el Country Riverside no existe cohesión social”.

Objetivos:

Objetivos General:
Examinar y, consiguientemente, identificar las diferencias que conllevan a la desintegración social y económica que existe entre el Barrio Las Delicias y el Country Riverside.

Objetivos Específicos:
A.Describir la situación del Barrio Las Delicias en el período anterior y posterior a la implementación del Country Riverside, en la ciudad de Rio Cuarto.

B.Evaluar y valorar el impacto social en los datos extraídos en el objetivo anterior.

C.Analizar el impacto social a través de la correlación de las estadísticas con la opinión de aquellas personas encargadas de ambos sectores.

D.Valoración del trabajo.


Para describir la situación manifiesta anterior y posteriormente del Barrio Las Delicias en relación a la implementación del Country Riverside en la ciudad de Río Cuarto[5], nos remitiremos a la información brindada por datos primarios extraídos de encuestas[6] realizadas a los residentes del Barrio Las Delicias. Para la realización de dichas encuestas y teniendo en cuenta que la cantidad aproximada de habitantes es de 1.000 personas el tipo de selección utilizada es un muestreo aleatorio simple. De esta manera, la tendencia que se expresa es la perteneciente el 10% de la muestra.

El procedimiento de encuesta consistió en tomar una muestra aleatoria simple. La razón de tal elección se basó en que cualquier vecino del barrio tiene la misma posibilidad de ser encuestado y compartir las vivencias con quienes le son aledaños.
En tal efecto, el grupo de investigación envió vía correo una carta solicitando a los Directivos de la institución U.N.R.C, a la cual representan, el permiso para concretar las encuestas a realizar. Es menester destacar que la respuesta obtenida a la carta fue favorable, lo cual permitió la concreción del trabajo.
Durante los meses de mayo y junio del año 2007 el grupo de investigación, reunidos 4 horas, dos días semanales hicieron una totalidad de 100 encuestas en el Barrio Las Delicias.



Luego de concluir con la tabulación de las encuestas, el Grupo de Investigación extrajo -según los datos- las siguientes conclusiones sobre las tendencias en el Barrio Las Delicias.

Ÿ Tanto mujeres como hombres encuestados, en su gran mayoría, tienen un tiempo de permanencia estable, lo que puede expresarse en la opción que dice: más de 5 años. Sin embargo, no todos responden a la misma razón de residencia; por un lado, a mayoría es gente propietaria; y por otro lado, alquilan o fueron relocalizados hacia dicho barrio.
Ÿ Ambos géneros coinciden al opinar que no hay un servicio de seguridad en el Barrio. La mayoría de los vecinos hacen referencia a que sólo se ve la policía de tránsito en los horarios de entrada y salida de la escuela. Más allá de que no existe un destacamento policial, los vecinos remarcan el hecho de que cuando se llama por alguna problemática en especial, la policía no asistía.
Ÿ Con respecto a los servicios tales como la recolección de basura y las cloacas, se coincide casi en la totalidad –de hombres y mujeres- de que son los mismos que estaban antes de la instalación del Country. Por lo general, el comentario de los vecinos era que anhelan que con el crecimiento del Country ellos sean también beneficiados a largo plazo con otros servicios como el gas natural, servicio de cable y seguridad.
Ÿ En su gran totalidad tanto mujeres como hombres no tuvieron una relación laboral con el Country; sin embargo aquella minoría que si la tuvo fue durante el comienzo de construcción del mismo. Acerca de la correlación entre las estadísticas se puede decir que en las mujeres se presenta un interés y que se ven capacitadas para un trabajo –servicio doméstico y administración- en el Country; por otro lado los hombres que presentan la misma expectativa lo hacen con respecto a la actividad de construcción.
Ÿ Es alto el porcentaje, en ambos sexos, que sostienen que la Vecinal del Barrio Las Delicias no es representativa para con sus vecinos; por lo cual se puede deducir que de esta manera, que son nulas las expectativas de lograr una integración social y económica a través de la Vecinal como institución articuladora entre ambos sectores.
Ÿ Con respecto a la pregunta abierta que contiene la encuesta, los datos obtenidos fueron variados. Las mujeres, en su mayoría, mostraron una apatía para con el Country; mientras que el resto –minoría- vio como casi único aspecto positivo: el hecho que se despojaran lugares (baldíos) que eran usados para vandalismo; y vieron como aspectos negativos: que no se extendió el gas natural, ni se propagó la sensación de seguridad. Por otro lado, los hombres no se mostraron indiferentes frente a este interrogatorio; gran parte de ellos nombró como positivo: la revalorización de los terrenos aledaños al Country y al Barrio, la transformación estética del paisaje, la limpieza de los baldíos que antes servían para guardar artículos de robos; y como negativo nombraron los mismos puntos antes señalados por la clase femenina.

Antes de poder establecer una correlación entre las valoraciones extraídas de los datos de las encuestas con las entrevistas realizadas a los encargados de ambos sectores –Encargada de la Vecinal del Barrio Las Delicias y Encargado del Country Riverside- es menester comentar el procedimiento que llevaron a la realización de las mismas.


El grupo de investigación solicitó a la institución que representan, en este caso a la Universidad Nacional de Rio Cuarto, una carta solicitando a los Directivos el permiso para llevar a cabo ambas entrevistas. La respuesta obtenida fue afirmativa, lo cual permitió el avance de la investigación.
Durante el mes de junio del año 2007 se realizaron las dos entrevistas.[1]

De acuerdo a la correlación entre los datos de las encuestas y las opiniones expresadas en las entrevistas, las conclusiones obtenidas fueron:
* La Vecinal no representa como institución a sus vecinos, estos últimos tienen una percepción negativa sobre la entidad; haciendo notar que los intereses dentro de la misma están cooptados por quienes la conforman y no para la totalidad del barrio.
* Existe una marcada contradicción entre la imagen negativa que se tiene del Country; por un lado, de la Encargada de la Vecinal, sólo remite a la diferencia social que emerge de la propia condición económica de unos y de otros; y por otro lado, los vecinos, hicieron referencia a los servicios no extendidos a sus terrenos, tales como el gas natural o el cable para T.V.
* Quien administra el Country habla de una real relación laboral de los integrantes del Barrio en el Country; sin embargo, esto es contradictorio con los datos obtenidos en las encuestas.
* Para finalizar dichas conclusiones, es menester nombrar el punto sobre el que se basó la investigación: la integración económica y social entre ambos sectores. Donde, el Encargado del Country habla de una “ficticia”[2] relación de trabajo de los integrantes del barrio Las Delicias en el barrio cerrado aledaño y también hace hincapié sobre la posibilidad de que a largo plazo esta relación se incremente notablemente; sin embargo, la Encargada de la Vecinal remite a esta cohesión social fallida por el lado de la ausente beneficencia para con la institución que ella representa; y los vecinos del Barrio, en quienes subyace una idea de potencial ayuda para concretar algunos logros en sus servicios, pero que de concreto no nombran nada.

Como hemos dilucidado en todo el trabajo realizado “entre el Barrio Las Delicias y el Country Riverside no existe una cohesión social concreta”, es una problemática que abarca todos los ámbitos donde dicho conflicto esta socializado y naturalizado en forma gradual en la sociedad.
En este sencillo trabajo hemos visto que existen diversas formas de asentamiento, como lo son el Barrio y el Country, y con diferencias dentro de sus clasificaciones.
Contextualizando en este nuevo milenio, Argentina no es la excepción de un nuevo fenómeno social de alto impacto. Con esto hacemos referencia a la construcción de barrios cerrados, o también llamados Country.
Puntualizando en la ciudad de Río Cuarto, se ha planificado su desarrollo urbano, “de espaldas al río”. Durante la administración del Intendente Cantero quiso romper esta lógica, creando nuevos espacios en la zona ribereña de la ciudad.
La idea de la construcción de un hotel cinco estrellas con su correspondiente Casino y la instalación de los Azudes, abría la posibilidad de nuevas inversiones inmobiliarias para las costas.
Una inversión de envergadura, que puede ser situado bajo este supuesto, es la construcción del Country Riverside, situado en Rubén Agüero y Julián Díaz.
A priori, parecen no haber sido planificados con un criterio de igualdad social, sino puramente rentístico e inmobiliario.
Desde una postura económicamente liberal, como lo es la Teoría del Derrame, se podría aventurar la idea de que, las riquezas de los integrantes del Country se “derramaran” sobre los vecinos del barrio Las Delicias, proveyéndolos de trabajo en diferentes rubros: construcción, servicios domésticos, etc. Además, se podría sostener que vendrían otro tipo de beneficios, tales como la mejora de los accesos, iluminación, y un nuevo paisaje mas cuidado.
Transcurrido tres años del inicio de la construcción del Country y con una buena cantidad de familias ya instaladas en el mismo, consideramos que puedan ser vislumbrados los efectos negativos o positivos.
La adquisición de nuevos conocimientos sobre la temática nos permitieron abordar el tema con otra mirada, donde, el debate actual ya no es sólo la ausencia de legislación, sino también el giro de pensamiento sobre la relación de los habitantes del Country con el resto de la sociedad, partiendo de una autocrítica por los consecutivos robos sufridos dentro del mismo barrio cerrado.
Consideramos relevante el nombrar el hecho de que el Country Riverside esta en una etapa incipiente de su desarrollo como para emitir juicios sobre los verdaderos beneficios sociales y económicos que se “derramaron” sobre el resto de la sociedad; sin embargo, es importante el plantear qué nuevas políticas de planificación necesita la sociedad para que funcionen de forma idónea.
Es preciso realizar nuevas investigaciones una vez que el Country concluya con su infraestructura prevista. Investigaciones que ayuden a una buena proyección, que comiencen a tener cuenta los beneficios que existen y que hoy consideramos mínimos. Si se proyectaran de forma estable, se trataría de una concreta obra de planificación que tenga en cuenta a la cohesión social, no sólo como adjetivo, sino como una verídica realidad.






[1] Ver en Anexo ambas Entrevistas.
[2] El encomillado es nuestro.

[1] Cabe mencionar que los niños constituyen un elemento esencial para entablar nuevas relaciones entre los adultos, ya que al existir relaciones de amistad entre los chicos, esto aparece como la "excusa" para conocer a gente nueva dentro del barrio.
[2] Las comillas son nuestras debido a la connotación que tiene este caracter en dicho enunciado.
[3] Ver en Anexo, un artículo del Diario Página/12 que brindan información sobre el tema.
[4] Zona metropolitana: Córdoba Capital y Río Cuarto.
[5] Ver mapa de ubicación geográfica en el Anexo.
[6] Ver modelo de encuesta en el Anexo.

*Si desea recibir el informe completo con los anexos, contáctese a alejandrosegundo28@hotmail.com

lunes, 5 de noviembre de 2007

Oscar Santarelli. Trabajo de investigación.

Autor: A. Montrbun
El ex ministro de José Manuel De la Sota, Oscar Santarelli, se presentó como candidato a intendente de Villa General Belgrano en Abril de 2007, una porción significativa de la población desconocía su actuación al frente de las distintas carteras provinciales que le tocó ocupar, por ello realicé el siguiente trabajo donde se hace referencia a su cuestionable gestión.



EL ESCANDALO DEL AGUA I

“El intendente de Córdoba, Luis Juez, concurrió ayer en dos ocasiones a Tribunales II para responder a su denuncia sobre la existencia de un “retorno” de fondos en el contrato entre la Provincia y Aguas Cordobesas...” “...pidió que se tome declaración testimonial al vicegobernador, Juan Schiaretti y al ex ministro de Obras Públicas, Oscar Santarrelli.” La Voz del Interior, 23 de noviembre de 2006.



 “La diputada nacional Patricia Vaca Narvaja criticó ayer el contrato firmado en 2005 por el Grupo Suez y el Gobierno de Córdoba...dijo que “hay puntos no del todo claros, como las nuevas tarifas, el sistema de cobro, las inversiones y la zonificación”. “ De la Sota y su ministro de Obras Públicas Oscar Santarelli dijeron reiteradamente que “es el mejor contrato que se podría haber firmado”. Pero ante las protestas de los usuarios , el Ente Regulador de Servicios Públicos suspendió por 90 días la aplicación del nuevo contrato que comprendía entre otros ítems la suba de tarifas de hasta 500%.” Clarín, 12 de Marzo de 2006


“…a los cordobeses les sulfuró el tarifazo de tres dígitos que implicaba la renegociación del contrato con Aguas Cordobesas, del Grupo Francés Suez.” “ El gobernador De la Sota viene trabajando en silencio para borrar el papelón de principios de año, cuando a la reacción social por el tarifazo se agregó la flagrante contradicción de acordar con un grupo empresario que al mismo tiempo era expulsado del país..por el presidente Néstor Kirchner.” “Después de pedir disculpas por el error, llegó a decir que no había leído el acuerdo que envió a la Legislatura, donde para variar votaron sin saber lo que aprobaban. El resultado fue el despido del entonces ministro de Obras Públicas Oscar Santarelli.” La Voz del Interior, 19 de noviembre de 2006.



 “El gobernador cordobés José De la Sota anunció anoche por radio y TV la renegociación del contrato con el Grupo Suez, que elimina los aumentos de tarifas de hasta 500% ...” “Además el gobernador le aceptó la renuncia al ministro de Obras Públicas Oscar Santarelli; a la directora del Ente Regulador de Servicios Públicos...impulsores de dicho acuerdo con Suez, que aquí opera bajo el nombre de Aguas Cordobesas.” Clarín, 21 de Marzo de 2006.



“El intendente de Córdoba, Luis Juez, se presentó este miércoles en dos oportunidades ante el fiscal de Instrucción, Alejandro Moyano. En primer término, el feje comunal fue a la sede de Tribunales II para presentar una denuncia sobre el supuesto pago de coimas en la renegociación del contrato de concesión del agua potable, firmado entre la Provincia y la empresa Aguas Cordobesas.” “...el funcionario judicial...investiga de oficio por los dichos de Juez a la prensa acusando la existencia de “retornos de un 15 por ciento” a favor de algunos funcionarios provinciales, a cambio de perdonarle a la empresa concesionaria unos “371 millones de pesos en concepto de inversiones”. “...Juez señaló que brindó algunos nombres al fiscal, entre los que se encuentran el ex ministro de Obras Públicas de la Provincia, Oscar Santarelli.” Cadena3.com, 22 de noviembre de 2006



“La CTA reclamó al Gobierno la rescisión del contrato que la Provincia firmó con la empresa Aguas Cordobesas” “Agrega que existe una absoluta complicidad entre el Gobierno provincial a través de su ministro de Obras Públicas, Oscar Santarelli, y la empresa monopólica para mantener un servicio público deficiente y, además, el más caro del país, que significará para los usuarios incrementos tarifarios de hasta el 500%...” Comunicado de la Central de Trabajadores Argentinos

ESCANDALO DEL AGUA II


 “La Justicia confirmó hoy formalmente la imputación contra el ministro de Obras Públicas de la provincia, Oscar Santarelli, como supuesto responsable del delito de incumplimiento de los deberes de funcionario público, en relación con la causa sobre irregularidades en la distribución de agua 

corriente contaminada con nitratos en 13 barrios de la Capital.” La Voz del Interior, 17 de Diciembre de 2004.


“El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Oscar Santarelli, se presentó ayer ante la jueza de control del fuero en lo Penal Económico y Anticorrupción, Ana María Lucero Offredi, quien la semana pasada lo imputó por el caso del agua corriente contaminada con nitrato.” “... para retirarse del despacho de la magistrada el funcionario eligió otra puerta de salida, aunque no pudo evitar las cámaras de fotos y de televisión.” La Voz del Interior, 20 de Diciembre de 2004.



    “La corrupción en Argentina sigue siendo una grave enfermedad...” “Sin embargo, en dos años, el trabajo especializado de la fiscalía, del juzgado de Control y de las cámaras actuantes no han logrado llevar a término (a condenas o a absoluciones) causas contra los protagonistas de la evidente corrupción nacional en su versión cordobesa.” “En algunos de estos expedientes figuran como denunciados y hasta como imputados varios poderosos: el ex intendente Germán Kammerath, el ministro... Oscar Santarelli, directivos del Ipam ...” La Voz del Interior, 7 de Agosto de 2005.



Por denunciar los nitratos en el agua, la Lic. María Marcela Fernández, periodista de la Voz del Interior, obtuvo el primer premio de un concurso auspiciado por La Asociación por los Derechos Civiles (ADC).Oscar Santarelli, sorteó la causa con la defensa del Dr. Vezzaro. Luego, curiosamente se nombró a Vezzaro Fiscal General de la Provincia. ¿No debiera haber sido un fiscal de carrera?.¿Vezzaro permitirá investigar las actuaciones de Santarelli como ministro?.

POLÍTICAS PÚBLICAS CON BENEFICIO PRIVADO


“El Presidente de la Agencia Córdoba DACyT, Cr. Oscar Santarelli, ofreció hoy una conferencia de prensa a fin de brindar detalles del llamado a licitación pública nacional e internacional, para la instalación de máquinas de juego tragamonedas en la Provincia de Córdoba.” Gacetilla de Prensa Gobierno de la provincia de Córdoba, 17 de Septiembre de 2002.




Santarelli remarcó…“estamos considerando al juego desde el punto de vista turístico, porque sabemos que estas circunstancias hace al producto turístico como parte de la recreación. Todo esto lo vamos fomentando y vamos abriendo las puertas para que el sector privado nos acompañe.” Servipren.La nueva agencia Argentina de Noticias, 19 de Agosto de 2002.




  “Río Cuarto. En un clima de tensión y fuertes acusaciones, fue aprobado...el acuerdo entre el municipio de Río Cuarto y la Concesionaria de Entretenimiento y Turismo (CET) para instalar 200 tragamonedas frente a la Plaza Roca. La Concesionaria del grupo Roggio tendría vía libre...” “...se conoció un decreto del intendente Alberto Cantero que habilita precariamente a los tragamonedas en pleno centro.” La Voz del Interior, 23 de Diciembre de 2003.

TRSITE FINAL SOCIAL DE "SUS" POLÍTICAS


“Río Cuarto. Una mujer se encuentra totalmente absorbida por el vicio del juego, efectúo un dramático pedido de auxilio a la Defensoría del pueblo local para que le impidan ingresar al casino.” La Mañana de Córdoba, 28 de Marzo de 2007.



   “Alta Gracia posee dos salas de juego explotadas por CET…” “…a la sala céntrica ingresan mayoritariamente jugadores de clase media y baja...” “...el edil radical Ramón Díaz solicitó el cierre del casino del centro, entendiendo que afecta a personas con bajos ingresos que se han convertido en adictos.” La Voz del Interior, 28 de Enero de 2007.



     “Los datos surgen del primer estudio realizado en Río Cuarto sobre los juegos de azar y su potencial carácter adictivo.” “... el 25 por ciento de los entrevistados admite haber pedido dinero prestado para volver a las salas con intención de recuperar lo perdido. Un 14 por ciento dijo mentir reiteradamente a sus allegados respecto lo que juega y de lo que pierde. El 17 por ciento gastó 600 pesos o mas en el último año. Y el seis por ciento suele apostar más de esa cifra en un solo día.” “Según esta investigación si bien los apostadores entran al juego con la idea de abandonarlo cuando quieran, un 14 por ciento dijo haberlo intentado infructuosamente en el último año.” “El 11 por ciento dijo que el juego le acarrea problemas en sus relaciones familiares y con amigos. Y el seis por ciento acepta que el apego a las apuestas le genera problemas laborales.” La Voz del Interior, 26 de Febrero de 2007.


    “Adolescentes de entre 16 y 17 años ingresan de manera aparentemente habitual en casinos de ciudades del interior provincial para jugar a las tragamonedas.” “Todas, de una forma u otra, han cambiado la fisonomía de las ciudades. Y, curiosamente, asisten a tentar suerte con las tragamonedas los sectores de más bajos recursos.” La Voz del Interior, 9 de Octubre de 2006

Bajo el pretexto de una campaña madura se intentó ocultar estos sucesos que fueron noticia. El pensamiento crítico, la información y el conocimiento, son herramientas útiles para no ser absorbidos ni tentados por una gigantesca maquinaria publicitaria, que nos quiere vender espejitos de colores.

jueves, 25 de octubre de 2007

Elecciones Embalse (Calamuchita). Análisis Político.

Por Alejandro Montbrun


“Hoy lo podemos llamar Mauricio pero siempre va a ser Macri”
Néstor Kirchner. 04/06/07

En el intento de torcer una elección que le era desfavorable, el Presidente trató de desenmascarar la estrategia de marketing político de los publicistas que contrató el PRO de Mauricio Macri. El grupo que lideró el asesor ecuatoriano Durán Barba, giró alrededor de una premisa: quitarle a su cliente la connotación negativa que su apellido despierta en grandes sectores de la población.

El desprestigio del apellido responde a cuestiones objetivas y no al imaginario de la opinión pública. A saber: La empresa de los Macri (SEVEL) evadió 55 millones de pesos entre 1993 y 1995, por ello se los condenó y luego las corte menemista los absolvió. Los Macri forman parte de la llamada “patria contratista” que abusó del Estado argentino con sobreprecios e incumplimientos de contratos (Sideco, Manliba, Correo Argentino). Y, ya en función pública, el trabajo de Mauricio Macri dentro del congreso fue casi inexistente, ausentándose 206 veces sobre un total de 242 votaciones.

Nuestra política calamuchitana nos presenta hoy un caso similar: el del candidato a intendente de Embalse, Federico Alessandri. Los Alessandri saben que su apellido causa una gran rechazo en ciertos sectores de la comunidad embalseña.Luego de tomar nota de esto, intentan persuadir publicitariamente con la simple marca “Federico”. La publicidad trabaja en el inconsciente y, si a ella se le agrega una campaña asediante para el elector-consumidor, es probable que tenga éxito.

Pero esto no es todo. El joven candidato encuentra otra dificultad: al desprestigio del apellido que supo conseguir su padre se le suma el difícil momento que vive su espacio político luego de las elecciones del 2 de septiembre, donde el peronismo delasotista (del cual él forma parte) es sospechado de fraude electoral.


En este caso, se resuelve minimizando las referencias partidarias (se las exhibe escasamente) y cambiando los colores de identificación históricos del peronismo. Al tradicional celeste y blanco se lo sustituye por un neutro negro y amarillo.

Su propaganda electoral, por lo tanto, no es azarosa y con poco margen de error podemos decir que es copia fiel de la campaña que llevó a cabo Mauricio Macri para acceder a la jefatura de gobierno en Bs. As.

Es interesante reflexionar sobre la actitud de estos personajes que, ávidos de poder, llegan a negar su propio apellido y, mediante el marketing político, nos intentan convencer de que son algo distinto de aquellos intereses que defienden.




“Hoy lo podemos llamar Federico pero siempre va a ser Alessandri”

sábado, 20 de octubre de 2007

Crisis del modelo de reforma. Perspectivas actuales y Futuras.Documento Académico.






Autores: Melisa Pinto, Lucas Pérez y Alejandro Montbrun

Introducción:

La reforma económica y estructural de la Argentina en los ‘90 fue un proceso drástico, prácticamente único en el mundo. Esta limito la capacidad de acción del Estado a un extremo ínfimo y ató la suerte económica del nuevo modelo a los actores internacionales (como el FMI., BID, IED).
La capacidad política del presidente Menem y el contexto internacional favorable hicieron que el modelo de “políticas neoliberales Argentinas” se sostuviera durante toda la década del ’90. Dentro del “paquete” de reformas se introdujo un instrumento de estabilización macroeconómico llamado “ley de convertibilidad”, que tuvo como principal objetivo frenar la hiperinflación heredada de la gestión anterior. El objetivo fue cumplido y la convertibilidad frenó la escalada inflacionaria “en seco”.
La sociedad Argentina adquirió la estabilidad económica como nuevo valor al que no pensaban renunciar. De este nuevo valor debieron tomar nota todos los aspirantes a suceder al Doctor Menem en 1999. Es así que en las elecciones presidenciales de ese año triunfa la Alianza que fue quien garantizo de forma mas explicita la continuidad de la convertibilidad.
Con la nueva coalición de gobierno instalada en la casa Rosada el modelo económico siguió tal cual se heredó, incluso, el gobierno del presidente De la Rúa en sus primeros días mostró una profundización del modelo en algunos aspectos, como la reducción del gasto público con un recorte de 1400 millones de dólares para el presupuesto del año 2000[1].
Inversamente al gobierno anterior, la Alianza no pudo ni supo manejar las cuestiones de la política doméstica y tuvo que soportar un contexto internacional desfavorable para una economía emergente como la Argentina.
Ante cada problema que tuvo la Alianza reaccionó profundizando aún mas el modelo (como respuesta a la recesión, más ajuste). Esta política desencadenó en una crisis orgánica[2], que puso fin “de hecho” a la convertibilidad.
Luego del estallido social en el 2001 y una sucesión inédita de presidentes, el senador por la provincia de Buenos Aires, Eduardo Duhalde, fue elegido como presidente de la Nación por la Asamblea Legislativa y el encargado, junto a su ministro de economía Remes Lenicav, de poner fin a la ley de convertibilidad, “abriendo el juego” a una serie de variables económicas inviables en el modelo de los ’90.
Terminado su mandato, asume la presidencia Nestor Kirchner con un discurso progresista donde plantea la figura del “Estado inteligente” que tendrá el rol de intervenir en aquellas áreas de la economía en donde encuentre deficiencias, y así poder encontrar un equilibrio.
A continuación profundizaremos este pequeño desarrollo, ampliando la instauración del modelo de los ’90, sus causas, su crisis y la perspectiva actual y futura planteándonos la hipótesis de que el actual gobierno de Kirchner encontró un punto de equilibrio entre el Estado Empresario-Interventor y el Estado Neoliberal de los ’90.
A tal fin utilizaremos el material bibliográfico de la cátedra, más bibliografía seleccionada por los autores del presente trabajo

Implementación de la reforma del estado.

En 1989, la crisis Hiperinflacionaria que tuvo que soportar el gobierno de Alfonsín, dejo al descubierto el agotamiento de la matriz estado-céntrica[3] impuesta por el peronismo en 1945 que estuvo vigente durante 4 décadas en la Argentina. Esta crisis fue lo suficientemente insoportable para justificar una reforma en el mercado, que ni los gobiernos militares se atrevieron a implantar.
El agotamiento del modelo se da por un gran número de factores: En su faz económica, la pérdida de capacidad de financiamiento del sector público dado por una “sustancial reducción del crédito, limitando las capacidades de financiamiento del déficit fiscal, y obligando al Estado a extender los subsidios a las actividades empresarias”[4], además de la fuerte evasión tributaria de los grandes consumidores de servicios.
En su faz política un causal del agotamiento del modelo fue la deslegitimación del nuevo gobierno democrático, que luego del proceso militar, había despertado esperanzas en el mejoramiento de la calidad de vida de los argentinos.
La creciente pérdida del poder adquisitivo, la extrema deficiencia de los servicios públicos demostraron la incapacidad política de Alfonsín de resolver los problemas. Esta crisis, en esencia política, fue aprovechada por el nuevo presidente electo, Carlos Menem.
En los primeros meses de gobierno, el presidente Menem impulsó algunas reformas pero sufrió un nuevo pico hiperinflacionario lo que lo llevo a agudizar el proceso. Es en este momento, donde se empieza a vislumbrar su habilidad y disposición a introducir reformas de fondo. La solución propuesta por Menem, fue la de seguir los lineamientos establecidos en el Consenso de Washington (Requisito por medio del cual se reestablecían las relaciones con las bancas internacionales). Este planteaba los siguientes aspectos: disciplina fiscal, reforma impositiva, definición de prioridades en materia de gasto público, liberalización financiera, competitividad del tipo de cambio, liberalización laboral, inversores extranjeras, privatizaciones, desregulación y derecho a la propiedad.
En cuestión de meses, Menem llevó adelante la mayor transformación estructural de la Argentina desde el primer período peronista en la década del cuarenta.
El proceso de reformas comienza con las privatizaciones de las empresas estatales de ENTEL Y Aerolíneas Argentinas (a las que luego se sumaron YPF y otras de menor importancia económica, pero no social). A este primer “paquete” ,se añadió una ley de autocontrol monetario, conocida como ley de Convertibilidad (tema que desarrollaremos mas adelante)
El espíritu reformista del nuevo gobierno[5], que jugó una apuesta fuerte a reconvertir el modelo, no encontró una oposición enérgica, por diferentes causas: el proceso de desmovilización social que produjeron los gobiernos militares anteriores, las “promesas incumplidas”[6] del gobierno democrático de Alfonsín (como dijera en un discurso: “con la democracia se vive, se come y se educa”), la compra de voluntades y la corrupción generalizada en este proceso de reforma. Esto se relaciona con lo que Lo Vuolo describe como “crisis de integración sistémica”.
El proceso de implementación del nuevo modelo tuvo que, necesariamente, consensuar con el sector empresario que desconfiaba del origen peronista de Menem. Aquí se vio, una ves mas, la capacidad política del presidente para convencer a este sector de que seguiría siendo ganador en el nuevo modelo y que la “patria contratista” pasaría a ser la beneficiada con las privatizaciones.
El primer “guiño” en esta dirección fue el nombramiento al ministerio de Economía a Roig, y luego a Rapanelli, integrantes del conglomerado internacional Bunge y Born. El empresariado entendió que las condiciones les serían favorables, por lo tanto, apoyaron el proceso de reformas dándole gran viabilidad.
El estilo menemista de conducción política, férrea y vertical, encontró tras sí al partido peronista, acostumbrado a este tipo de manejo. También pudo sumar al proyecto a la cúpula sindical que no ofreció resistencias desmovilizando así, las bases sumado a un extraordinario manejo de los medios de comunicación, (donde Bernardo Neustad fue su representante mas fiel) logrando consolidar una opinión pública favorable.
El mayor o menor grado de corrupción que haya tenido este accionar no invalida la capacidad de Menem para aglutinar a los diferentes actores sociales en pos de su proyecto político.


Consolidación del Modelo

Las reformas Neoliberales implantadas por el gobierno, se consolidaron con una medida de estabilización macroeconómica ajena a estas. La convertibilidad (ver fecha) logró frenar de golpe la hiperinflación que era el problema económico y político mas urgente que debía solucionar Menem para su subsistencia política. Esta solución que pareció mágica consistía en el autoatamiento monetario del gobierno por medio de una ley, en la que se restringía la emisión monetaria de forma deliberada y exigía la paridad de la nueva moneda nacional (el peso) con el dólar. Técnicamente esto significaba que por cada dólar que ingresaba al Banco Central se podía emitir un peso.
Este autoatamiento del gobierno le confirió al Estado confianza entre los capitales internacionales que veían que el proceso histórico de emisión monetaria descontrolado había llegado a su fin.
El contexto internacional favorable donde los abundantes capitales buscaban las mejores condiciones en los mercados emergentes hizo que el modelo funcionara. A nivel doméstico la estabilidad de precio realzó el poder adquisitivo de la sociedad que pudo acceder a una gran cantidad de bienes que en décadas anteriores le era imposible de adquirir. Esto como consecuencia de la progresiva reducción de las barreras arancelarias a tecnología extranjera, fundamentalmente de bienes suntuarios.
Otro pilar de apoyo al gobierno por parte de la sociedad fue que la modernización de los servicios públicos se palpo de forma inmediata por ejemplo consiguiendo un abanico de tecnologías en las telecomunicaciones, antes impensado.
El modelo incluía la desregulación bancaria que posibilitó una gran oferta de créditos personales y empresariales fomentando así el consumo y la inversión.
En este proceso no se cumplen las lógicas de las reformas que anunció Menem, en su discurso ante el congreso, en donde predijo que el proceso necesariamente sería “doloroso” (cirugía mayor sin anestesia), sino que los beneficios se dieron casi inmediatamente y durante el proceso, y no luego de este.[7]
Como reflejo del “éxito” económico Menem consolidó su liderazgo, y en 1994, toando como interlocutor de la oposición a Raúl Alfonsin, promueve una reforma constitucional que no encuentra resistencia significativa y que lo posibilita a la reelección (conocido esta reforma como el pacto de olivos).
El modelo empezó a mostrar su vulnerabilidad con la crisis mejicana de 1994, conocida como “efecto tequila”. Las señales políticas de no devaluar y mantener firmes las reformas del modelo hicieron sortear en forma no traumática esta crisis. Así, a pesar del momento desfavorable, los capitales internacionales mantuvieron su confianza en el gobierno y luego de unos meses volvieron los flujos de capitales.
El miedo de la sociedad de perder la estabilidad lograda con la convertibilidad, que perjudicaría a cientos de miles de deudores, hizo (entre otras causas) posible la reelección de Menem. A este proceso electoral los intelectuales lo llamaron el “voto cuota”.
A partir de su segundo mandato se confirmó que el modelo estaba expuesto en forma extrema al “humor” de los capitales extranjeros, y se empezó a evidenciar progresivamente los costos sociales de la mantención del mismo.
La creciente desindustrialización de la argentina como consecuencia de la entrada masiva de productos industriales extranjeros (a causa de la sobre valoración del peso), la expulsión de recursos humanos por parte del Estado (como medida para paliar el déficit), que no lograron insertarse en el mercado laboral, confluyeron en el aumento de la tasa de desempleo a índices que rondaron el 18 y el 30 por ciento.[8].
A nivel macroeconómico se fracasa rotundamente en la eliminación del déficit fiscal, que había sido una de las excusas de la implementación de las políticas neoliberales
Aquí vemos la particularidad del proceso en la argentina que no respetaba a rajatabla el modelo puro propuesto por el Consenso de Washington. Pero esto no invalida que las reformas no merezcan llamarse neoliberales porque la única posibilidad que tenia la política de introducir las medidas era respetando las características de su entorno.
Avanzado el proceso y habiendo este mostrado algunos de sus costos y contradicciones, empezaron a jugar un rol legitimador los organismos de crédito internacional, mostrando al gobierno de Menem, como ejemplo de bueno gobierno, hasta llegar a condecorarlo y nombrarlo su mejor alumno.
La lucha política interna del gobierno provocó el despido de quien se autoproclamaba padre del modelo, el ministro de economía, Domingo Cavallo, sin que esto causara un giro en la política desarrollada hasta este momento, lo que demostraba la consolidación del modelo.
En los últimos años de gobierno de Menem, la sociedad pareció “descubrir” que el proceso de reformas estaba manchado de corrupción. Este hallazgo pudo haber sido causado por la desaceleración económica en 1998 y que continuó en 1999.
El análisis sobre los defectos de esta etapa recaía sobre el estilo de gobierno corrupto y farandulero, y no sobre la convertibilidad, la cual se había convertido en un principio incuestionable y defendido por la sociedad la cual la veía como sinónimo de estabilidad. El cambio en el manejo de las instituciones, debía hacerse hacia un gobierno más serio y no un gobierno reformista que pudiera atentar contra esa estabilidad lograda.


A modo de conclusión de este capítulo y siguiendo a Palermo resaltaremos las Paradojas de las reformas del Estado en la argentina:
· Se hizo en Democracia. Contrario a lo que los Analistas Políticos predecían las reformas neoliberales no fueron hechas en gobiernos autoritarios, que restringieran la participación popular, sino que se hizo en un gobierno que luego seria reelegido por las mismas personas a las que las reformas perjudicaban.
· Las reformas las realizó el mismo partido que había implantado el modelo a reformar
· A contrario con lo que se esperaba, las reformas dejaron beneficios durante la etapa transicional, y costos en su etapa permanente.
· Por último cabe agregar como paradójico que las reformas neoliberales fueron acompañadas por una política contraria al libre mercado como fue la convertibilidad.



A fin de analizar nuestra hipótesis de trabajo, calificamos a la etapa menemista como una inclinación extrema hacia la derecha mercantilizadota alejándose sustancialmente del estado empresarial intervencionista.
Reproducimos a continuación las privatizaciones realizadas en la época menemista para tomar real dimensión de lo acontecido.

Crisis del modelo de reforma

En octubre de 1.999 se realizan las elecciones presidenciales para suceder a Carlos Menem (aunque quiso presentarse para un tercer mandato). La oposición estaba configurada por el partido radical y el FREPASO (la Alianza) se adjudicó la presidencia.
La “pata” de centro-izquierda de esta Alianza tenía su origen en el llamado Grupo de los 8. Éste fue un grupo de diputados peronistas que en 1.991 se opusieron al paquete de reforma del Estado y renunciaron a su partido, sobresaliendo en éste la figura de Carlos “Chacho” Alvarez. Èste, pronto unió fuerzas con el líder de izquierda, Pino Solanas, y formaron la agrupación Frente Grande, posteriormente devenida en FREPASO, que aliado a los peronistas opositores a Menem obtuvieron el segundo lugar en las elecciones presidenciales de 1.995, con la fórmula Bordón- Alvarez. Un año más tarde, Bordón se aleja del partido y “Chacho” Alvarez queda como líder de la agrupación.
El intento re-reeleccionista de Menem unió a la oposición, y así empezó, una ronda de debate que configuró la “Alianza”. Los partidos constitutivos eran el FREPASO (que tenía como figuras relevantes a “Chacho” Alvarez y Graciela Fernández Meijide) y la UCR. Ésta, a su vez, con dos tendencias distintas: por un lado, una línea progresista representada por Alfonsín y Terragno y con baja proyección electoral; y por otro lado, una línea conservadora en la cual sobresalía De la Rúa, quien en diferentes encuestas tenía mayor aceptación.
El “mercado” de votantes pedía un manejo serio de las instituciones, continuar con la estabilidad lograda por la convertibilidad y una mirada más profunda sobre la justicia social.
La posibilidad concreta de acceder al poder aceleró los tiempos de la Alianza e hizo que el debate carezca de profundidad programática post elecciones y se centre sólo en ganar éstas.
Para éste propósito, la Alianza toma para sí el ícono menemista de la convertibilidad como bandera a sostener durante la campaña electoral. Aquí, se avisora la primera contradicción, ya que el FREPASO fue, históricamente, contrario a ésta política.
Otra de las particularidades del proceso electoral de 1.999 fue que quien representaba al oficialismo, Eduardo Duhalde, dejaba entrever una posible salida del modelo con una propuesta de concertación para decidir el futuro del país.
Por los motivos antes nombrados, la Alianza gana las elecciones presidenciales, no así las principales gobernaciones y asume sin mayoría en el Congreso. Esto demostraba que la Alianza no era una estructura consolidada en todos los niveles de gobierno.
El gobierno de De la Rúa y Alvarez asume en medio de un refugio de los capitales internacionales hacia los países del centro, cuestión que la Alianza lo interpretó como un problema interno de falta de confianza al nuevo gobierno. Por lo tanto, se decidió seguir con el modelo económico y empezar a dar señales de la continuidad de éste.
La primera señal fue la conformación del gabinete, integrado por varios economistas (López Murphy en Defensa, Machinea en Economía, Juan José Llach en Educación, Terragno Jefe de Gabinete), lo que preveía un control en el gasto público.
Otra de las señales fue la realización de un presupuesto bianual, situación inédita en la Argentina de los últimos tiempos. Garantizando este control, el presupuesto preveía un recorte de 1.400 millones de dólares.
Otra señal, fue que el Congreso convirtió en ley el llamado “impuestazo” extendiendo el IVA y aumentando las contribuciones de ganancias y bienes personales.
Las medidas coherentes con la continuidad del modelo generaron disconformidad en la opinión pública que volvía a ser castigada por un “ajuste”. De esta manera, en pocos días el gobierno tuvo la insólita capacidad de deslegitimarse.
La Alianza asumió este costo por pensarlo transitorio ya que diagnosticaba un reflujo de capitales a la Argentina que sostendría el nuevo modelo nuevamente. En cambio, lo que acontecía internacionalmente escapaba a la posibilidad del presidente de manejarlo. En este contexto internacional se estaban produciendo crisis (asiática, rusa, brasileña) que demostraban la incapacidad de las recetas del FMI, y que avisoraban la necesidad de un cambio de modelo en el mundo. En este orden, el declive de los precios de los bienes exportables de Argentina se mantuvo constante.
La economía seguía estancada y ninguna de las medidas implementadas por la Alianza lograba una mejora en los indicadores sociales.
Los meses transcurrieron en una calma provocada no por la estabilidad sino por la incapacidad de proponer cambios. El “shock” político lo provocó la denuncia del sindicalista Hugo Moyano el 29 de marzo de 2.000 señalando que el Ministro de Trabajo, Alberto Flamarique, se había jactado de “tener una Banelco para lograr el voto de los senadores de l PJ a favor de la reforma laboral impulsada por la Alianza”. La ley se aprobó y las columnas periodísticas y los comentarios de los políticos confirmaban la existencia de los sobornos.
De esta manera, seguía cayendo la legitimidad y credibilidad del gobierno, quien en sus discursos pre-electorales levantaba la bandera de la honestidad. Esto, “desnudó” las disidencias internas y evidenció lo endeble de la coalición aliancista.
La lucha interna de la Alianza entre quienes trataban de esclarece el caso (“Chacho” Alvarez) y entre quienes hacían oídos sordos a la cuestión (De la Rúa), desembocó por falta de respuestas del presidente, en la renuncia del vice Alvarez en octubre de 2.000. La conducción difusa de la Alianza con el binomio De la Rúa- Alvarez pudo ser una oportunidad para el presidente de reconvertir esta crisis en un realzamiento de su figura y encolumnar tras sí una nueva coalición de gobierno para solucionar los problemas que acarreaba el país. Nada de todo esto fue realizado por De la Rúa, lo que evidencia la incapacidad del mismo para aprovechar la crisis y reconvertir la situación a su favor, tal como lo hizo Menem en su momento.
La respuesta a esta crisis fue un cambio de gabinete en el que se destacaba el traspaso de López Murphy de Defensa a Economía, proponiendo un nuevo “ajuste” de “ 1.962 millones para el presupuesto del año 2.001 y de 2.485 millones para el del 2.002; un recorte de 360 millones a las universidades públicas, una reducción del 30% del personal estatal, una profundización de la reforma laboral y nuevas privatizaciones, como la AFJP Nación, la Casa de la Moneda y Lotería Nacional”.
Estas propuestas fueron causantes de renuncias de ministros frepasistas. El radicalismo quedaba a cargo así, de la cúpula mayor del gobierno y las protestas sociales no se hicieron esperar. Aquí, la paradoja es que el propulsor de la agitación social fue Franja Morada (apéndice universitario del radicalismo).
El rechazo a la incipiente gestión de López Murphy de “más ajuste” decidió a de la Rúa a removerlo de su cargo, pero este gesto, fue interpretado como de debilidad. Su gestión duró desde el 2 de marzo de 2.001 al 20 del mismo mes. Quien asume en este ministerio vacante es el ex ministro de economía del menemismo y “viejo” conocido del establishment, Domingo Cavallo. Esta “jugada” marcaba la clara intención de poner puntos sólidos en el modelo, llamando para el cargo a quien se autoproclamaba el “padre de la convertibilidad”, y descartando la posibilidad del cambio.
A nuestro entender, estas medidas significaban la profundización del modelo, llevándolo al extremo y sin retorno, salvo por la implosión del mismo.
Con el correr de los meses, las medidas de Cavallo se pueden visualizar como de “ajuste” y su propuesta de competitividad siempre estaba enmarcada en el mismo modelo (planteaba déficit cero).
Las elecciones legislativas de octubre de 2.001 mostraron el descontento social con el gobierno (perdió rotundamente en ellas9 y con la clase política en general (gran abstención de votantes). De la Rúa no encontraba interlocutores válidos en la oposición (idéntica la situación que sufrió Alfonsín en su presidencia), ya que ésta había perdido el liderazgo de Menem, y se aprestaba a buscar una nueva identidad. Esto dificultó aún más la concreción de los proyectos del Ejecutivo que tenía que lidiar con “caudillos” provinciales.
El modelo basado en la convertibilidad exigía el ingreso de capitales y la flaqueza del gobierno, por todo lo mencionado, no daba garantía a éstos. Así, se produjo el retiro de fondos de los bancos, lo que se denomina “fuga de capitales”. La solución a esto fue la implementación del llamado “corralito” el 1º de diciembre de 2.001, que significaba la confiscación de los depósitos con la posibilidad de extraer un máximo de dinero irrisorio para la realidad argentina de aquellos momentos.
A los fines de nuestro trabajo, éste fue el punto culminante del modelo neoliberal que se desarrolló desde 1.991 hasta 2.001.
El modelo llevado al extremo provocó la ira de la sociedad (clase media aliada a piqueteros, entre otros), quien se movilizó el 19 y 20 de diciembre, convulsionando al país (protestas callejeras, el “cacerolazo”, represión) logrando la renuncia de de la Rúa.
A la distancia, este proceso se ve como inevitable. La misma lógica, virtuosa, del modelo dadas ciertas condiciones se volvió una lógica perversa, produciendo recesión y pobr

La transición hacia el nuevo modelo

Con la renuncia de De la Rúa el 20 de diciembre, la sucesión institucional le correspondió al peronismo (porque había renunciado el vicepresidente Alvarez), asumiendo como presidente provisional el presidente del Senado, Ramón Puerta. Con una variada gama de excusas, poco creíbles, renunció a los dos días.
Reunida la llamada “Liga de Gobernadores” en San Luis, se decide que Adolfo Rodríguez Saá asume la presidencia en la Asamblea Legislativa.Asume con el compromiso de llamar a elecciones dentro de los 90 días, en las cuales él no iba a participar. En el período de siete días en el que gestionó, no se mostró como un presidente de transición, sino que parecía encaminarse a lograr un liderazgo fuerte.
El modelo económico estaba agotado (de hecho) y Rodríguez Saá sabía que cualquier cambio que introdujese tenía que considerar que el valor de la estabilidad seguía arraigado en la sociedad, a pesar de la crisis política. El plan que nunca pudo implementar consistía en la mantención de la paridad peso-dólar con el fin de devolver los depósitos atrapados por el corralito y la creación de una nueva moneda para reactivar la economía.
Las presiones sectoriales no definían el nuevo modelo económico de Rodríguez Saá, tal vez, los posibles ganadores que proponía el presidente no coincidían con los intereses de quienes detentaban el poder real. Debido a esto y sumados a otros gestos fuera de contexto, como la declaración del default, hizo que los gobernadores le retiraran su apoyo produciendo así, su renuncia.
Siguiendo la línea sucesoria, le correspondía la presidencia al presidente de la Cámara de Diputados, Eduardo Camaño, quien solo se limitó a llamar a la Asamblea Legislativa para designar a un nuevo presidente.
El 2 de enero de 2.002, con apoyo del peronismo y gran parte del espectro político asume Eduardo Duhalde (viejo cuestionador del modelo menemista).
A pesar de haber prometido inicialmente la devolución de los depósitos en su moneda original, la realidad económica le demostró que era imposible hacerlo. Duhalde dio el puntapié inicial para el nuevo modelo con la derogación de la ley de convertibilidad; llegando la moneda nacional a un valor de 4pesos= 1 dólar.
En este momento, se daba la paradoja de que la devaluación producía inflación, pero el país aún seguía sumido en la recesión.
Luego de la devaluación (efectuada por Remes Lenicov), Duhalde designa como ministro de Economía a Roberto Lavagna, un economista no ortodoxo, que tenía el objetivo de reactivar la economía y “apagar” la protesta social.
El proyecto político de Duhalde de aferrarse al caro (al igual que los demás políticos argentinos), comenzó a truncarse por el asesinato de los piqueteros Kosteki y Santillán que convulsionaron a la opinión pública y obligaron a Duhalde a adelantar las elecciones. Desde este momento, el presidente se abocó de lleno a que su gestión finalice de buena manera, logrando la pacificación social y una incipiente reactivación económica.
Bajo su mandato y coordinado con el ministro Lavagna, se efectuaron retenciones a las exportaciones agrícolas, que se veían beneficiadas con la devaluación y con el alza en el mercado internacional de los productos primarios.
Se comenzó una ronda de negociaciones para reestructurar la deuda externa argentina.
Se empezaron a reveer los contratos con las privatizadas, pero no se estatizó ninguna empresa, y en líneas generales, se dejó las decisiones en este tema a la gestión posterior.


Hacia un nuevo modelo…
El 25 de mayo de 2.003 asumió Néstor Kirchner con el 22% de los votos. La retirada del ballotage del ganador de primera vuelta, Carlos Menem, dejó sin posibilidad de legitimarse en las urnas el nuevo presidente.
La experiencia delarruísta de un gobierno débil y el bajo porcentaje obtenido en la elección, abocó a Kirchner en la necesaria construcción de poder para respaldar su gestión. Inmediatamente, se mostró como un presidente decidido, activo, “cercano” a la gente, contrario a la apatía de De la Rúa.
Rápidamente, solucionó el problema docente en la provincia de Entre Ríos.
En las primeras semanas, promovió el juicio político a los miembros menemistas de la Corte Suprema de Justicia.
En su búsqueda de construcción de poder, inició su política de derechos humanos, cooptando de esta manera a sectores de izquierda, los cuales lo apoyarán como coalición de gobierno. Sumado a esto, se encuentra “el arreglo” con intendentes duhaldistas bonaerenses, y mostrando su capacidad política desmovilizó sectores piqueteros tentándolos con cargos en el gobierno (como por ejemplo, Luis D’ Elía).
El modelo económico iniciado por Duhalde tuvo su continuidad con la histórica decisión de Kirchne de mantener en su cargo a Roberto Lavagna. Presidente y ministro comenzaron la tarea de reestructurar la deuda proponiendo una quita en el pago del 75% con los acreedores privados. Este hecho se logró con éxito, siendo la reestructuración de la deuda privada la mayor y más exitosa del mundo.
Uno de los problemas del nuevo modelo (“puertas adentro”) y principal preocupación de Kirchner era mantener controlada la inflación que el crecimiento económico propulsa. El historial hiperinflacionario de la Argentina hizo que el gobierno fomente numerosos acuerdos de precios con la intención de controlar esta variable; que en el caso de descontrolarse traería nuevamente la agitación social, porque la sociedad a pesar de ya no tener la convertibilidad seguía teniendo la estabilidad como valor central.
El modelo se basaba en un dólar alto (con la ayuda de la intervención del Banco Central), lo cual trae aparejado la mejora de la competitividad de los productos exportables, dado por una disminución de los costos en la producción (salarios, materias primas, etc). El sustento fiscal del modelo es el sector agro-exportador que remite sus divisas aprovechándose el gobierno de él para lograr el superávit fiscal, logro al que no llegó ninguno de los gobiernos que se desempeñaron en el modelo de los ’90.
El gobierno de Kirchner hace una fuerte apuesta a la obra pública promoviendo el empleo de mano de obra, cuestión que el modelo de los ’90 dejaba librado a la voluntad privada.
El enfoque hacia el mercado interno propulsa la re-industrialización del país con un tipo de cambio monetario que no favorece la entrada de productos importados. Ésto, necesariamente incorpora mano de obra a las nuevas empresas y disminuye la tasa de desempleo, creciente en el proceso de reforma de los ’90. Así, parece solucionarse uno de los mayores problemas que aquejaba al país. En la actualidad, este proceso no está siendo acompañado por el crecimiento del empleo formal, sino por el contrario, se observan altas tasas de empleo en negro y subempleo, que parecen ser un nuevo problema a resolver en los próximos años.
Podemos rescatar, que el presidente Kirchner pondera la lógica política sobre la económica en el manejo del Estado. Este postulado teórico lo comprobamos en las desavenencias que tuvo el ministro Lavagna con Kirchner (más allá de las denuncias de corrupción), donde el tecnicismo económico del primero “chocaba” con la viabilidad política del proyecto del segundo; lo que devino en la remoción del ministro, el cual, fue uno de los pilares del nuevo modelo. En su lugar, asume Felisa Miceli (que se ve claramente subordinada a las decisiones del Ejecutivo). En acuerdo con éste, realizan el anuncio del pago de la deuda externa al FMI, el cual ascendía a 9.810 millones de dólares.
Esto no significó la retirada de la Argentina como socio del organismo financiero internacional, sino que la medida se tomaba como muestra de independencia frente a las constantes “recomendaciones” del acreedor.
Las privatizaciones de los servicios públicos en este período se ven afectadas por diferentes negociaciones entre gobierno y privados para discutir las reglas de juego en las que tendrán que actuar. Así, a diciembre de 2.006, las empresas privatizadas no han podido ajustar sus tarifas a los valores históricos que tenían antes de la devaluación. Aquí, sin duda vemos la figura de un Estado presente, contrario al de los ’90 que no imponía demasiadas restricciones a las privatizadas.
Podemos mencionar el caso de Correo Argentino, donde se le retira la concesión a la administración privada Macri y retoma su control el Estado, por tiempo indefinido. Esto, pareció una señal de una ola reestatizadora que nunca llegó; y dio la pauta de equilibrio del Estado inteligente que el presidente anunció en su discurso de asunción.
Otro caso, fue la reestatización del servicio de agua potable y cloacas del área metropolitana, en manos del grupo francés Suez, que fue “forzada”, ya que el gobierno incitó a grupos inversores a hacerse cargo de ella, pero las reglas de juego que el Estado proponía no causaron interés en la lógica privada.
Aquí también, podemos analizar que la reestatización no es una política de Estado, sino una medida pragmática para solucionar inconvenientes en servicios públicos estratégicos. Además, otros casos de reestatización son:
Ø Ferrocarril San Martín: quitaron la concesión por mal servicio.
Ø Yacimientos carboníferos Río Turbio: con Kirchner gobernador fue la primera en volver al estado.
Ø Espectro radioeléctrico: denuncias de coimas habilitaron la estatización.
Ø Aerolíneas: a cambio de subsidios y suba de tarifas, el Gobierno recuperó 5% de las acciones.
Ø AA200: el Estado condonará la deuda del canon por una porción de capital accionario.
Ø Se creó Arsat (compañía satelital
Ø Se creó Enarsa (compañía petrolera): que cerró el balance de su primer año de gestión sin registrar movimiento alguno.
Ø Se creó Lafsa (Líneas Aéreas Federales): nunca llegó a volar.

El equilibrio aquí planteado se vislumbra en la excelente relación que Kirchner mantiene con la línea “izquierdista” Chávez-Morales, que proclama la nacionalización de los hidrocarburos, cuestión que el presidente argentino respeta pero no realiza.
Las proclamas kirchneristas y el acercamiento izquierdista arriba señalado, generan desconfianza en los capitales internacionales, a los cuales Kirchner responde (buscando ese equilibrio) con una señal simbólica, como fue el “campanazo” en la apertura de la Bolsa de Wall Street en septiembre del presente año; además de las constantes reuniones empresariales en búsqueda de inversiones extranjeras para Argentina.
Hasta el momento, ha fracasado la búsqueda de la burguesía nacional que proponía Kirchner, dado el creciente fenómeno de extranjerización de las empresas privadas (se vendieron íconos empresariales argentinos como Loma Negra, Quilmas y las empresas de Pérez Companc).
Como contraste del modelo anterior, el gobierno subió los salarios cuestión que no ocurría desde 1.993, y que luego de la devaluación se vieron afectados en su valor real. Pero, la tendencia es el aumento a los salarios mínimos y jubilaciones, postergando la suba de los salarios medios y altos.
La centralización del poder se hizo necesaria en el comienzo de la gestión para reconstruir el poder presidencial desvastado por la presidencia de De la Rúa. Pero esta estrategia, se ha vuelto una constante, en la que el Ejecutivo intenta influenciar en otros poderes, como el judicial, en el que se visualiza la modificación del Consejo de la magistratura, que fue un logro consensuado por políticos, juristas e intelectuales en la Constitución de 1.994.
Además, esta centralización del poder en la persona del presidente Kirchner se vió plasmada en la llamada “Concertación” con gobernadores e intendentes radicales, los cuales pasaron a denominarse “radicales k”. Esta personalización del poder no se logró resolver en el proceso noventista con la reforma constitucional que instauró la figura del jefe de gabinete.
Nuestro análisis político futuro nos hace pensar que los compromisos electorales que pueda contraer el presidente en su intento reeleccionista puede hacer girar la dirección en forma decidida hacia un modelo más estatista e interventor con el fin de devolver favores políticos a quienes apoyen su campaña.
También, cabe la hipótesis que de ganar las elecciones traicione su discurso de Estado inteligente y libere a la fuerza del mercado el control de la economía, cosa poco probable si puede sostener el superávit sin necesidad del ingreso de inversiones extranjeras especulativas.
Creemos conveniente que el modelo no debe girar a las hipótesis arriba expuestas, sino que el Estado debe fomentar la inversión extranjera productiva y la investigación de nuevas tecnologías nacionales aportando así, una competitividad fuerte, y no basado en un sistema


Conclusión
Después de analizar el proceso noventista y su ruptura, confirmamos nuestra hipótesis planteada en la introducción del trabajo.
Así, creemos que si bien el equilibrio perfecto entre Estado neoliberal y Estado estatista no existe, en la práctica el gobierno de Kirchner propende a él.
El delicado equilibrio que debe sostenerse para que la economía sea eficiente puede verse afectado por los problemas planteados en nuestro último capítulo, como son los apuros electorales o un contexto internacional desfavorable.
El desafío es que este equilibrio, además de hacer eficiente la economía con un crecimiento sostenible, tenga resultados positivos en la distribución del ingreso, que ni el modelo anterior de Menem ni el actual, han podido resolver definitivamente. La brecha entre el 10% mas rico y el 10% más pobre fue creciendo con los años: en 1.975 era 7,5 veces; en 1.980 12,7 veces y en 2.006, 32.1 veces.
Se verifican algunas faltas de previsión a futuro en el gobierno, como es el caso de la inactividad en el movimiento del fondo anticíclico (creado por el ex ministro Lavagna), que podría ayudar a solucionar una eventual crisis.
Los lógicos beneficios que la población recibe del modelo ( como la creación de nuevos empleos) deben ser tomados con esperanza, pero también con cautela; y no creer que el modelo dará todas las soluciones económicas y sociales en forma ortodoxa.
Los ’90 nos dejan como enseñanza que los modelos deben reajustarse a tiempo y no llevarlos al extremo con los costos, de diversa naturaleza, que ello implica.


[1] “Argentinos 2”, Jorge Lanata.
[2] ….
[3] Garcia Delgado
[4] Palermo y Novaro en “Politica y Poder en el gobierno de Menem”
[5] Palermo y Novaro en “politica y poder en el gobierno de Menem” dejan abierta la pregunta de que si este espíritu reformista era autentico o fue pragmatico
[6] Bobbio Norberto
[7] Palermo en “¿Mejorar para empeorar? La dinámica política de las reformas estructurales argentinas” plantea este suceso con el nombre de paradoja, la cual analizaremos mas adelante.